Cada año, WordCamp US marca el pulso de lo que se viene en el ecosistema WordPress. En 2025, el evento se realizó en Portland (Oregón) y dejó pistas muy claras de lo que viene en WordPress 2026: más inteligencia artificial, mejor accesibilidad, diseño flexible y una comunidad que no para de crecer.
En este post te cuento todo lo más importante que se habló, y cómo puede impactar en tu web si trabajás con WordPress.
Un evento que anticipa el futuro
El WordCamp US 2025 se organizó en cuatro jornadas intensas:
- Contributor Day: día dedicado a colaborar en el desarrollo del propio WordPress. Participaron más de 300 personas, entre ellas 120 nuevas, que aportaron en equipos de accesibilidad, rendimiento, documentación y traducción.
- Showcase Day: demos en vivo y casos de éxito que muestran cómo WordPress se usa en proyectos reales, desde Wikipedia hasta medios independientes.
- Días de conferencias: charlas sobre IA, diseño, SEO y futuro de la web.
Todo esto deja claro que el rumbo ya está marcado hacia un WordPress más potente, flexible y humano.
Inteligencia Artificial y WordPress: una pareja que se afianza
Uno de los ejes más fuertes fue el uso de IA en WordPress. Pero no se trata de llenar blogs de contenido generado automáticamente, sino de usarla para:
- Mejorar la accesibilidad.
- Agilizar procesos de diseño y maquetación.
- Hacer que la experiencia de usuario sea más fluida.
- Crear herramientas de ayuda para desarrolladores y editores de contenido.
En palabras simples: WordPress 2026 será inteligente, pero al servicio de las personas, no de los algoritmos.
SEO y búsquedas: lo que dijo Google
Danny Sullivan (Google) dejó un mensaje claro en su keynote:
“Escriban para las personas, no para engañar a los algoritmos.”
Esto confirma que el futuro del SEO en WordPress pasa por contenido de valor, auténtico y humano, algo que ya marcamos en BelkCar Informática: sitios rápidos, optimizados y con textos que conectan.
Diseño y experiencia de usuario: flexibilidad total
En el Showcase Day se vieron casos donde el Full Site Editing (Edición Completa del Sitio) permite construir experiencias únicas. Incluso proyectos como Wikipedia ya están probando este enfoque.
Además, se anunciaron mejoras en la internacionalización:
- Soporte para idiomas de derecha a izquierda.
- Soporte para idiomas que se leen de arriba abajo.
Esto convierte a WordPress en una herramienta todavía más global de cara a 2026.
Comunidad: el motor que nunca se apaga
Uno de los puntos más valorados de WordCamp US 2025 fue la energía de la comunidad: colaboración, inspiración y hasta un poco de diversión con juegos, donuts y happy hours.
Esa conexión humana es lo que hace que WordPress siga siendo el CMS más usado del mundo, con más del 40 % de la web bajo su tecnología.
Lo que viene en WordPress 2026: conclusiones
Si querés preparar tu web para WordPress 2026, tené en cuenta estas claves:
- Adoptar IA con criterio: usala como apoyo, no como sustituto de tu voz auténtica.
- Pensar en accesibilidad: cada mejora en este sentido será vital para posicionar y llegar a más usuarios.
- Optimizar para personas, no para bots: el SEO sigue premiando la calidad.
- Explorar el Full Site Editing: cada vez más flexible y potente para personalizar tu sitio.
- Sumarte a la comunidad: contribuir, aprender y crecer junto a miles de profesionales.
El 2026 no será un cambio radical, pero sí un año donde WordPress se volverá más humano, inclusivo y preparado para un mundo global e inteligente.